Personas de todas las edades se enfrentan a los dolorosos síntomas de la artritis. De hecho, más de 58 millones de estadounidenses padecen artritis de una forma u otra. A la mayoría se le diagnostica artrosis o artritis reumatoide, que son los dos tipos más comunes de los más de 100 que existen.
Los síntomas de la artritis incluyen rigidez o dolor articular, reducción de la amplitud de movimiento o hinchazón de las articulaciones. Estos síntomas pueden ir de leves a graves e incluso provocar discapacidad en algunas personas.
Para quienes padecen esta dolorosa enfermedad, el tratamiento de la artritis forma parte de su vida cotidiana, y encontrar la mejor manera de manejar sus molestias es crucial para su bienestar y felicidad generales.
Veamos cinco de los mejores consejos para controlar la artritis en la tercera edad.
1. Centrarse en la nutrición
Prestar atención a lo que se come encabeza la lista de consejos para controlar la artritis. Es un factor importante para la salud en general, así como una buena forma de mantener a raya el dolor de la artritis.
Para ayudar a limitar el dolor de la artritis y reducir los niveles de inflamación, haga todo lo posible por consumir alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 cada día. Si te gusta el marisco, puedes comer salmón o atún. Muchos frutos secos y semillas, como las semillas de lino o las nueces, contienen grasas saludables. O puedes encontrar yogures o huevos enriquecidos con omega-3.
2. Seguir avanzando
El ejercicio es una excelente forma de reducir las molestias de la artritis. Si ya tienes síntomas de dolor, asegúrate de empezar poco a poco, tanto en frecuencia como en intensidad, para evitar más molestias. Los ejercicios de bajo impacto, como caminar o nadar, son un buen punto de partida.
Asegúrate de elegir actividades que te resulten divertidas. Mover el cuerpo de un modo que le resulte agradable le ayudará a seguir una rutina de ejercicios que puede aliviar la rigidez de las articulaciones.
3. Consulte a su médico
Tanto si le han diagnosticado artritis como si sospecha que puede padecerla, debe mantener informado a su médico de cualquier síntoma de artritis que experimente.
Su médico podrá indicarle medicamentos o suplementos para tratar el dolor que tenga. También podrán recomendarle otras medidas preventivas que le ayudarán en su rutina de control de la artritis.
4. Proteja sus articulaciones
Las lesiones en las articulaciones pueden empeorar los síntomas de la artritis. Por eso es importante cuidar las articulaciones manteniendo un peso corporal saludable y adoptando una postura correcta al moverse, sentarse y levantarse. El médico también puede recomendar un suplemento de vitamina D o calcio para ayudar a mantener los huesos y los músculos fuertes y flexibles.
5. Descansa mucho
Mantenerse activo es crucial para prevenir el dolor y la rigidez de las articulaciones. Pero darse tiempo para relajarse también es clave. La gestión de la artritis puede ser un acto de equilibrio entre saber cuándo moverse y cuándo descansar.
Contar con una empleada del hogar o pedir ayuda a un familiar para las tareas que suponen un esfuerzo para las articulaciones puede contribuir en gran medida a evitar el dolor de la artritis. Dormir bien por la noche también mejorará tu salud de muchas maneras.
Reducir el consumo de cafeína y el tiempo que pasas frente a una pantalla por la noche pueden ayudarte a conciliar el sueño más rápidamente. Muchas personas también consideran que meditar o darse un baño por la noche son hábitos beneficiosos a la hora de acostarse.