¿Son seguros los suplementos de melatonina para las personas mayores?

Dormir es fundamental para mantener una buena salud general. Sin embargo, no siempre es fácil conseguir el descanso necesario. De hecho, las encuestas de investigación han descubierto que aproximadamente la mitad de los adultos mayores tienen problemas para dormir. Si alguna vez ha sufrido noches inquietas, es probable que haya oído hablar de la melatonina, un popular suplemento que se utiliza para dormir mejor. Pero, ¿qué es exactamente la melatonina? Y aunque sea de venta libre, ¿es seguro tomarlo todas las noches?

¿Qué es la melatonina?

La melatonina es una hormona producida en la glándula pineal que indica al cuerpo y al cerebro que se preparen para dormir. Los niveles naturales de melatonina en el organismo varían en función de diversos factores, pero el más influyente es la exposición a la luz. La producción de melatonina de la glándula pineal está inactiva durante las horas de luz, pero se dispara al caer la noche o cuando se permanece en ambientes oscuros durante periodos prolongados. Por eso dormimos con las luces apagadas, y por eso los expertos en sueño recomiendan evitar las pantallas brillantes de televisión y ordenador cerca de la hora de acostarse.

En resumen, la melatonina es una hormona natural que produce sueño. Sin embargo, los estudios han demostrado que, aunque la melatonina ayuda a conciliar el sueño más rápidamente, no aumenta necesariamente la duración ni la calidad del sueño. Si padece otras afecciones que le impiden dormir profundamente, como dolor crónico, apnea del sueño o síndrome de las piernas inquietas, es posible que la melatonina no le resulte muy útil.

Cómo tomar melatonina

Dado que la melatonina favorece el inicio del sueño, es excelente para adaptarse a un nuevo horario de sueño o para recuperar el sueño normal después de un periodo de noches inquietas.

La cantidad eficaz de melatonina suplementaria varía de una persona a otra, pero la mayoría de los expertos aconsejan tomar entre 0,5 y 2 miligramos aproximadamente una hora antes de acostarse. Tomar más de 2 miligramos de melatonina no le ayudará a conciliar el sueño más rápidamente, sino que puede aumentar la gravedad de efectos secundarios tales como

  • Somnolencia diurna
  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Náuseas

Seguridad de la melatonina

En general, los médicos y farmacéuticos consideran que la melatonina es segura para las personas mayores porque sus efectos secundarios son leves, no crea hábito y no provoca síntomas de abstinencia si se deja de tomar de repente.

Sin embargo, algunos de los efectos secundarios mencionados pueden suponer un reto adicional para las personas mayores. Por ejemplo, tanto la somnolencia diurna como el mareo pueden aumentar el riesgo de caídas. Un estudio sobre los efectos de la melatonina y la iluminación ambiental en adultos mayores con demencia descubrió que la melatonina ayudaba a conciliar el sueño y disminuía la inquietud nocturna, la agitación y la agresividad. Por desgracia, también aumentó el comportamiento retraído y depresivo relacionado con la demencia. Pero cuando se combinaba con una terapia de luz brillante, estos efectos secundarios negativos se contrarrestaban.

En general, es necesario investigar más para comprender plenamente los efectos de la melatonina en los adultos mayores durante periodos prolongados. Le recomendamos que consulte a su médico antes de tomar suplementos de melatonina, sobre todo si padece alguna enfermedad o toma medicamentos que puedan afectar a su sueño o estado de alerta.

Además, ten en cuenta que la melatonina no debe ser el primer ni el único remedio que utilices para intentar mejorar tu sueño. Pruebe a poner en práctica estos consejos de estilo de vida que le ayudarán a dormir mejor a medida que envejece.

Search

Stay Connected

Subscribe to get more great articles and tips delivered to your inbox.

Ir al contenido