Consejos de seguridad sobre medicación

A la mayoría de las personas mayores se les prescriben varios medicamentos, y puede resultar demasiado fácil perder la cuenta de las dosis, confundir las pastillas u olvidarse de tomarlas. De hecho, un estudio reveló que de las 99.628 hospitalizaciones relacionadas con acontecimientos adversos relacionados con medicamentos entre personas de 65 años o más, dos tercios se debieron a sobredosis no intencionadas.

Afortunadamente, hay varias formas de reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con los medicamentos y seguir con éxito el plan de tratamiento farmacológico. Tenga en cuenta los siguientes consejos para un uso seguro de la medicación – y consulte siempre con su equipo sanitario si tiene alguna duda sobre sus medicamentos.

Organízate

Crea una “estación de medicación” en la que los envases de los medicamentos con receta, los de venta libre y los suplementos estén todos en el mismo sitio. Si todos tus medicamentos están guardados en lugares distintos, es más fácil que te salgas de tu régimen de tratamiento. Organizar tu medicación de esta forma también es una gran oportunidad para ordenar y deshacerte de pastillas caducadas o suplementos que ya no tomas.

Almacene con prudencia

Colocar su “estación de medicación” en el entorno adecuado mantendrá los medicamentos frescos y eficaces antes de la fecha de caducidad. La mayoría de los medicamentos requieren un espacio de almacenamiento fresco y seco, por lo que debe evitarse el cuarto de baño (que se calienta y humedece cada vez que te duchas o bañas). También es útil que coloques los medicamentos en un lugar donde los veas todos los días, así es menos probable que olvides el horario de dosificación.

Cucharadas de azúcar

Hay muchas formas de simplificar su régimen de medicación para que sea más fácil de recordar y más cómodo de seguir:

  • Solicite en la farmacia etiquetas y prospectos con texto grande para que sus medicamentos sean más fáciles de leer.
  • Si padece artritis, algunas farmacias pueden sustituir los frascos de pastillas por blísteres de fácil apertura previa solicitud.
  • En el caso de las recetas de larga duración, pida a su médico que le recete un suministro para 90 días a través de una farmacia de venta por correo para no tener que rellenarlas con tanta frecuencia.
  • Ponga una alarma, déjese una nota, marque un calendario o prepare un sistema de recordatorio que le funcione para acostumbrarse a tomar la medicación todos los días a la misma hora.
  • Utilice un pastillero para clasificar previamente los medicamentos de la semana. También puede adquirir un dispensador automático, que puede programarse para que le dispense los medicamentos a una hora determinada cada día. Algunos incluso le notificarán a usted o a su cuidador si se ha saltado la medicación ese día.

Mantenga una lista

Elabore una lista de todos los medicamentos y suplementos que toma. Anote el nombre de cada medicamento, la información sobre la dosis, el motivo de su uso, el médico que lo prescribe, los efectos secundarios destacables y cualquier precaución que figure en el envase. Si aún no se lo han pedido, comparta esta lista con todos los médicos que forman parte de su equipo asistencial. Esto les ayudará a evitar la prescripción de tratamientos contraindicados por su medicación actual. También es recomendable que guardes esta lista con tus otros documentos importantes en caso de emergencia.

 

No olvides que los medicamentos están pensados para ayudarte a controlar tu salud, pero no funcionan si no los utilizas correctamente. Si tiene problemas para tomar la medicación según lo prescrito (o cuida de un adulto mayor que tiene dificultades), es probable que su proveedor de atención sanitaria tenga soluciones fáciles de seguir y pueda abordar cualquier preocupación que pueda tener sobre los efectos secundarios, las interacciones entre alimentos y fármacos o las dosis olvidadas.

Search

Stay Connected

Subscribe to get more great articles and tips delivered to your inbox.

Ir al contenido