Demencia: Consejos para comunicarse mejor con sus seres queridos

mayo 3, 2022

Interactuar con un ser querido que presenta síntomas de demencia puede parecer a menudo una tarea desalentadora. Sin embargo, hay varias estrategias que los cuidadores pueden emplear no sólo para mejorar la comunicación, sino también para facilitar conversaciones más satisfactorias con un adulto mayor.

Es importante considerar primero las diversas formas en que la demencia puede afectar a la mente. Si su ser querido está experimentando cambios neurocognitivos relacionados con la edad, es posible que ya esté presenciando cambios relacionados con la expresión del lenguaje, la resolución de problemas, la memoria y/o un mayor deterioro cognitivo.

A continuación, analizamos varios consejos para ayudar a mitigar estos cambios que también mejorarán la comunicación con un ser querido que sufre demencia.

Aceptar que una conversación puede tener giros y vueltas

Prepárese mentalmente antes de comunicarse con un ser querido que sufre cambios de memoria, la enfermedad de Alzheimer u otros trastornos neurocognitivos relacionados con la edad. Reconozca y acepte que la situación con su ser querido es fluida. Hay días buenos y días malos, pero al abordar la interacción con un tono positivo y una sonrisa, ya les estás transmitiendo una mayor sensación de familiaridad y seguridad.

La paciencia es la clave

La paciencia es una de las facetas más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de comunicarse con un ser querido que presenta síntomas de demencia. Permítales hablar sin interrupciones y evite discutir o criticarles, independientemente del tema que se esté tratando.

Utilizar señales no verbales

A medida que evoluciona una enfermedad neurocognitiva, las conversaciones pueden volverse más difíciles, pero eso no significa que no pueda mostrar su apoyo a su ser querido utilizando señales no verbales. Mientras mantienes una actitud relajada, indica que estás escuchando pacientemente a su lado. Sonríe, mantén el contacto visual y utiliza señales de comodidad, como poner tu mano sobre la suya.

Al mismo tiempo, presta atención al lenguaje corporal de tu ser querido para comprender mejor la situación actual. Permita que sus señales no verbales ayuden a dirigir la interacción.

Tómese un respiro cuando lo necesite

Si observa que su ser querido tartamudea o se frustra durante una interacción, haga una pausa e intente restablecer la situación. No fuerces una conversación o una respuesta a una pregunta que pueda estar causando angustia.

No hables con desprecio

Independientemente de la fase en que se encuentre la enfermedad neurocognitiva de su ser querido, es importante mantener un fuerte sentido del respeto. Como cuidador, procure hablar siempre a su ser querido como a un adulto.

Mantener una sensación de normalidad

Ayude a consolar a su ser querido estando presente en el momento. Comuníquese lo mejor que pueda, como lo habría hecho en el pasado. Es habitual que se pierdan las palabras o el hilo del pensamiento. Haga lo posible por interpretar el contexto de una conversación concreta y ayude a su ser querido a rellenar los huecos.

Reducir al mínimo las distracciones en el entorno

Es posible que a su ser querido ya le cueste concentrarse o decir lo que piensa. Ayude a mantenerlos tranquilos durante las interacciones eliminando cualquier ruido exterior o apagando los aparatos electrónicos que puedan apartarlos del momento presente.

Que las preguntas, los temas y las peticiones sean relativamente sencillos.

A medida que la demencia evoluciona, su ser querido puede tener más dificultades para hablar de temas o realizar acciones con las que antes estaba más familiarizado. Haz preguntas que no requieran pensamiento crítico y limítate a las que puedan responderse principalmente con un sí o un no. Si les pides que realicen una tarea, dales un par de opciones o asegúrate de que puede hacerse paso a paso.

Los cuidadores pueden estar seguros de que, siguiendo estas sencillas pautas, podrán mantener conversaciones más significativas con sus seres queridos, independientemente de su nivel de cambio neurocognitivo. Estos consejos también pueden ayudar a fomentar un compromiso más relajado entre todas las partes implicadas.

Search

Stay Connected

Subscribe to get more great articles and tips delivered to your inbox.

Ir al contenido