Arteterapia en el cuidado de la memoria

octubre 17, 2022

Desde el placer que produce contemplar una escultura hasta crear su propia obra de arte, la expresión creativa tiene diversos beneficios para la salud mental, especialmente para quienes viven con demencia. Las investigaciones demuestran que la arteterapia puede mejorar la vida de los adultos con demencia, ya que ayuda a ralentizar el deterioro cognitivo y mejora el compromiso social a través de la expresión no verbal.

La arteterapia estimula el cerebro de muchas maneras que pueden mejorar la comunicación, la función cerebral y la interacción social en personas con cambios neurocognitivos relacionados con la edad. Algunos de los beneficios más comunes de la arteterapia que suelen comunicar los cuidadores son:

Mejora del estado de ánimo: Los proyectos artísticos ofrecen a las personas con demencia algo tangible que hacer y que las mantiene ocupadas. Al mantenerlos centrados en una tarea dentro de sus capacidades, a menudo experimentan una reducción de la ansiedad y la agitación.

Sensación de logro: La demencia puede dificultar el cumplimiento de las tareas y la realización de las actividades. Los proyectos artísticos pueden ser estimulantes porque el proceso de creación (en contraposición al resultado final) proporciona una sensación de logro.

Autoexpresión: La demencia puede reducir la capacidad de comunicación verbal de una persona. Sin embargo, las artes creativas son una forma de expresión no verbal. Una persona con una forma de demencia que afecte al habla puede beneficiarse de tener una salida creativa como medio de autoexpresión.

El tipo de arte no importa: pintar, dibujar, trabajar con arcilla e incluso colorear libros para adultos son formas estupendas de despertar el sentido de la creatividad de su ser querido. Si quieres probar un proyecto fácil en casa, sigue la infografía siguiente para aprender a hacer flores de papel.

Search

Stay Connected

Subscribe to get more great articles and tips delivered to your inbox.

Ir al contenido